El informe Deloitte presentado el lunes, 24 de enero de 2022, ofrece una visión general sobre el potencial de la bioenergía en la transición energética en la Unión Europea en el horizonte 2050 y los beneficios que conlleva su utilización para el clima, la sociedad y la economía.
El plazo de presentación concluye el 31 de diciembre de 2023.
Pueden presentar solicitudes personas físicas y jurídicas, entidades u organizaciones sin ánimo de lucro, comunidades de propietarios, entidades locales y el sector público institucional.
Las entidades que quieran adherirse al programa del INEGA para gestionar las ayudas a proyectos de biomasa destinados a particulares pueden hacerlo desde el día 19 de enero.
El plazo de solicitud para particulares comenzará el 1 de marzo.
La cuantía de las ayudas será de un 50%, hasta un máximo de 60.000 euros.
Como anunció en marzo de 2020, Sugimat ha diseñado, fabricado y suministrado una caldera de vapor acuotubular para la combustión de orujilloa San Miguel Arcángel, la orujera más grande de Europa, en Villanueva del Arzobispo (Jaén).
La mayor parte de las 705.000 toneladas de pellet que se consumieron en 2020 en España se destinaron a calentar viviendas unifamiliares.
El sector de la calefacción residencial es el mayor usuario de pellets en España y en 2020 aumentó su consumo hasta las 458.000 toneladas, el 65% del total utilizado en el país.