Pasar al contenido principal

Es fundamental aumentar la participación de la bioenergía en el mix energético en el nuevo PNIEC

La Asociación Española de la Biomasa considera positivo y necesario ampliar los objetivos dirigidos a combatir el cambio climático y a aumentar la independencia energética del país. Sin embargo, la biomasa sufre una inexplicable subestimación tanto en el vigente Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) como en el primer borrador para su actualización recientemente presentado por el gobierno a la Comisión Europea.

Expobiomasa 2023 concluye en un ambiente optimista

Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, señala que “el perfil del visitante de Expobiomasa es cada vez más especializado, más profesional; algo que los expositores agradecen pues facilita que los contactos en feria se materialicen en forma de operaciones provechosas”.

AVEBIOM organiza una visita técnica a un centro logístico de biomasa en Valladolid

El centro logístico de biomasa (CLB) ocupa una superficie de 2,5 hectáreas y dispone de 2 naves cerradas de 3.650 m2 para el almacenar la biomasa y como taller para la maquinaria, y una explanada hormigonada de 7.000 m2 donde se realiza el acopio y el secado natural de la materia prima. Dispone de equipos de extinción acordes al tamaño del centro logístico, tales como una red de hidrantes y equipos de protección contra incendios.

El sector del hueso de aceituna reclama un IVA del 5%

La organización Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado en febrero de 2023 a la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda que modifique la normativa para incluir al hueso de aceituna dentro de los biocombustibles a los que le sea aplicable el tipo de IVA reducido con el objetivo de poner en valor e igualar sus opciones frente al resto de biomasas competitivas.

Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa