Pasar al contenido principal

Menorca podría multiplicar el uso energético de su biomasa forestal

La Agencia Menorca Reserva de Biosfera estima que el consumo anual de biomasa de la isla se sitúa entre las 1.100 y las 1.125 toneladas al año, pero la disponibilidad de biomasa, que se calcula en la isla ronda el millón de metros cúbicos, podría atender una demanda potencial de 400.000 toneladas al año para entregar energía renovable a actividades industriales, viviendas y sector público.

Magnon financia maquinaria a sus proveedores de biomasa agrícola

Hasta la fecha, ya han financiado 4 máquinas para aprovechar la biomasa del olivar y de árboles frutales.

Magnon valoriza biomasa agrícola en sus plantas eléctricas situadas en las provincias de Huelva, Córdoba, Jaén, Ciudad Real y Badajoz. Gracias a esta actividad, genera energía renovable y gestionable que contribuye a la industrialización y al desarrollo rural, a la fijación de población y, en última instancia, a la independencia energética del país.

Biomasa leñosa primaria: sí se puede emplear para obtener energía renovable y sostenible en la UE

La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) respalda por completo la posición de la patronal europea de la bioenergía, de la cual es miembro activo desde 2008.

Una realidad tangible: la bioenergía es la mayor fuente de energía autóctona en la UE

La bioenergía es una parte fundamental del mix energético renovable de la UE: en 2019, representó el 57,4% de la energía renovable consumida en la UE y el 11,6% de la energía total consumida.

Llega Galiforest Abanca, la feria forestal de Galicia

La sexta edición del monográfico Galiforest Abanca volverá a reunir al mundo forestal del 30 de junio al 2 de julio. Será, como es habitual, en el Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Sergude, en el ayuntamiento de Boqueixón, muy próximo a Santiago de Compostela.

Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa