Pasar al contenido principal

BIOMASA news

noticias patrocinadas por:

La biomasa lidera la renovación de sistemas de calefacción en Austria

Austria ha sustituido más de 157.000 sistemas de calefacción obsoletos en los últimos cuatro años, dentro de los programas públicos de apoyo a la transición energética. La biomasa, con los pellets como principal alternativa, y las bombas de calor han sido las tecnologías más instaladas en este proceso de descarbonización del sector residencial.

Entre 2021 y 2024, Austria ha reemplazado más de 157.000 sistemas de calefacción antiguos, apoyada en los programas estatales “Get out of oil and gas” y “Clean heating for all”. El objetivo de estas ayudas es reducir el uso de combustibles fósiles en el sector residencial e impulsar alternativas más eficientes y renovables.

Durante este periodo, 37.196 hogares cambiaron calderas de gasóleo por equipos modernos de pellets, a los que se añaden 11.291 sistemas de gas, casi 9.000 calderas policombustibles y 968 instalaciones eléctricas sustituidos también por sistemas de biomasa.

Las bombas de calor han tenido asimismo un papel destacado: se contabilizan 35.322 equipos de gas reemplazados por esta tecnología.

El impacto económico es significativo. Según ProPellets Austria, los hogares que han pasado de una calefacción con combustible fósil a pellets pueden ahorrar hasta 2.000 euros anuales en sus facturas, al tiempo que están contribuyendo a reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

Según el Klimaschutzbericht 2024 (Informe de protección climática del Ministerio del Medio Ambiente austríaco) la sustitución de sistemas de calefacción ha tenido un efecto directo en la reducción de emisiones en Austria. Solo las instalaciones de calefacción con pellets puestas en marcha en 2024 evitaron alrededor de 120.000 toneladas de CO₂, contribuyendo a una disminución global de las emisiones de gases de efecto invernadero del 2,6 % en el país.

El informe confirma así que las políticas de apoyo al cambio de calefacción consiguen renovar el parque de equipos, y además están generando resultados tangibles en la lucha contra el cambio climático.

Esta renovación de calefacciones coloca a Austria entre los países europeos con mayor avance en la descarbonización del sector residencial. No obstante, fuentes del sector advierten de que, tras el fuerte crecimiento registrado hasta 2024, la continuidad de este ritmo de sustitución dependerá de mantener los incentivos públicos y garantizar tanto la disponibilidad de biocombustibles sólidos como de equipos adecuados.

Más información

https://www.propellets.at/pelletheizungen-sind-klare-nummer-eins-beim-heizungswechsel-von-oel

 

Asociación Española de la Biomasa