Pasar al contenido principal
[title class="main_title text-center" icon="ico-write"]FROM THE BLOG[/title]

EWM Soluciones y DAB Biotecnología ganan el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural 2025

En el marco de la feria Expobiomasa 2025, la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) hizo entrega del Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural 2025 a EWM Soluciones y DAB Biotecnología, por el desarrollo de un tratamiento biológico avanzado de purines mediante el uso de bacterias y enzimas naturales.

AVEBIOM presenta “Biomasa en tu Casa”, la exposición que conecta a la ciudadanía con la transición energética

La muestra, que comenzará su nueva andadura en octubre de 2025, está concebida como una experiencia inmersiva y educativa. A bordo de un semirremolque de 14 metros, los visitantes podrán descubrir de forma interactiva qué es la biomasa, cómo se utiliza para calefacción y agua caliente, y por qué representa una alternativa renovable, local y económica para los hogares y edificios públicos.

Zamora pone en marcha su red de calor con biomasa impulsada por ENGIE y Suma Capital

La red cuenta con una caldera de biomasa de 20 MW y un trazado que se extenderá a lo largo de 20 kilómetros de tuberías preaisladas para abastecer a diferentes zonas de la ciudad, desde el este hasta la calle Tres Cruces. Cuando opere a plena capacidad, podrá abastecer de energía térmica renovable a más de 7.300 viviendas, lo que supondrá una reducción estimada de 11.000 toneladas anuales de emisiones de CO₂ equivalente.

ENGIE y Nasuvinsa entregan las primeras placas a edificios conectados a la red de calor de la Txantrea

Más de 2.500 viviendas y equipamientos públicos en Pamplona ya reciben energía renovable a partir de biomasa forestal local

La red de calor, en funcionamiento desde 2024, suministra calefacción y agua caliente a más de 2.500 viviendas y a equipamientos municipales como el colegio público García Galdeano y el polideportivo Ezkaba. En su primer año, ha evitado la emisión de 4.000 toneladas de CO₂ gracias al uso de biomasa certificada procedente de masas forestales gestionadas de forma sostenible en Navarra.

Puesta en marcha de la planta de biogás en la quesería Queizuar (A Coruña)

La planta aprovechará subproductos generados en el propio proceso, como la lactosa y los lodos de depuración, para generar 3.000.000 kWh de energía al año. Esta energía cubrirá parte de las necesidades energéticas de la quesería, reduciendo su dependencia de combustibles fósiles en un 80% y evitando la emisión de más de 600 toneladas de CO₂ al año.

Asociación Española de la Biomasa