EWM Soluciones y DAB Biotecnología ganan el Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural 2025
La solución premiada permite transformar purines ganaderos en fertilizante orgánico de alto valor, reduciendo emisiones y cerrando el ciclo de nutrientes en el entorno rural.
En el marco de la feria Expobiomasa 2025, la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) hizo entrega del Premio a la Mejor Práctica Innovadora en Bioeconomía Circular Rural 2025 a EWM Soluciones y DAB Biotecnología, por el desarrollo de un tratamiento biológico avanzado de purines mediante el uso de bacterias y enzimas naturales.
Esta tecnología, ya en uso comercial, permite transformar uno de los residuos más problemáticos del sector ganadero en un fertilizante orgánico de alto valor agronómico, sin necesidad de emplear ácidos. El proceso reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y amoniaco, evita malos olores y mejora la eficiencia de la fertilización al conservar el nitrógeno en formas más asimilables por las plantas.
“Esta solución combina innovación tecnológica con aplicación práctica en entornos rurales, aportando beneficios ambientales, agronómicos y económicos. Es un claro ejemplo de cómo la bioeconomía puede mejorar la gestión de residuos ganaderos y fomentar la circularidad en las explotaciones agrícolas”, destacó el jurado.
Menciones honoríficas para CALPECH y MIOGAS
Durante la entrega del galardón, celebrada el 6 de mayo en la Sala Expobiomasa, se concedieron también dos menciones honoríficas a iniciativas destacadas:
-
CALPECH S.L., por el desarrollo de un método para obtener nanopartículas de hierro a partir del alpechín, un subproducto de la industria del aceite de oliva, aportando valor añadido a un residuo difícil de gestionar.
-
MIOGAS, por su sistema de pequeños digestores modulares para la autoproducción de biogás en entornos rurales, ofreciendo una solución energética adaptada a explotaciones agrícolas y ganaderas de pequeña escala.
Una iniciativa europea para visibilizar la innovación rural
Este premio forma parte de las acciones del proyecto europeo thERBN – Red Europea de Bioeconomía Rural, que promueve el intercambio de conocimiento y experiencias entre agentes de innovación del medio rural en toda Europa.
El jurado ha estado compuesto por representantes de Cooperativas Agroalimentarias de España, UPA Castilla y León, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, Innovarum, el centro tecnológico AINIA y AVEBIOM.
AVEBIOM reafirma con este reconocimiento su compromiso con una bioeconomía circular ligada al territorio, que impulse soluciones reales a los retos de la transición ecológica desde el ámbito rural.
Más información sobre esta y otras iniciativas en bioeconomía
https://intercambiom.org/premio-bioeconomia-circular-rural-2025/
Foto: Raúl Azpeleta, secretario de organización de UPA Castilla y León, junto a los premiados y a Daniel García Galindo, reponsable de innovación y proyectos en AVEBIOM