Pasar al contenido principal

Social Media

[social class="twitter social-bordered social-rounded" icon="ico-twitter4" link="#"][/social] [social class="facebok social-bordered social-rounded" icon="ico-facebook4" link="#"][/social] [social class="google social-bordered social-rounded" icon="ico-google-plus" link="#"][/social] [social class="linkedin social-bordered social-rounded" icon="ico-linkedin3" link="#"][/social] [social class="vimeo social-bordered social-rounded" icon="ico-vimeo" link="#"][/social][social class="skype social-bordered social-rounded" icon="ico-skype2" link="#"][/social][social class="rss social-bordered social-rounded" icon="ico-rss" link="#"][/social][social class="flickr social-bordered social-rounded" icon="ico-flickr2" link="#"][/social][social class="picassa social-bordered social-rounded" icon="ico-picassa" link="#"][/social][social class="tumblr social-bordered social-rounded" icon="ico-tumblr" link="#"][/social]

[title class="main_title text-center" icon="ico-write"]FROM THE BLOG[/title]

Los jarales, fuente de bioeconomía en España

Los jarales son formaciones arbustivas que ocupan una superficie nada despreciable del paisaje ibérico, extendiéndose sobre alrededor de 3 millones de hectáreas. En España, estas formaciones vegetales, dominadas principalmente por especies como la jara pringosa (Cistus ladanifer) y la jara estepa (Cistus laurifolius), pueden convertirse en una interesante fuente de bioeconomía, aunque en la actualidad apenas se aprovecha el 1% de la superficie.

Nueva alianza de Bioenergy Ibérica para impulsar la descarbonización industrial

El fabricante Mollier ofrece una gama de calderas de biomasa y biogás con capacidades que van desde los 100 hasta los 20.000 kW, adecuadas para instalaciones industriales. Sus productos incluyen calderas de agua caliente y sobrecalentada, calderas de vapor saturado y calderas de aceite térmico, estas últimas diseñadas para procesos que requieren altas temperaturas y eficiencia en la reducción de emisiones contaminantes.

El sector de los gases renovables colaborará para divulgar los beneficios del biometano en el territorio

El 4º Salón del Gas Renovable se ha inaugurado hoy, 1 de octubre, en Feria de Valladolid con la presencia de Javier Díaz, presidente de AVEBIOM entidad organizadora; Luis Puchades, presidente de AEBIG, partner técnico del evento; Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León; Alejandro Pellitero, concejal de Medio A

Asociación Española de la Biomasa