Skip to main content

Social Media

[social class="twitter social-bordered social-rounded" icon="ico-twitter4" link="#"][/social] [social class="facebok social-bordered social-rounded" icon="ico-facebook4" link="#"][/social] [social class="google social-bordered social-rounded" icon="ico-google-plus" link="#"][/social] [social class="linkedin social-bordered social-rounded" icon="ico-linkedin3" link="#"][/social] [social class="vimeo social-bordered social-rounded" icon="ico-vimeo" link="#"][/social][social class="skype social-bordered social-rounded" icon="ico-skype2" link="#"][/social][social class="rss social-bordered social-rounded" icon="ico-rss" link="#"][/social][social class="flickr social-bordered social-rounded" icon="ico-flickr2" link="#"][/social][social class="picassa social-bordered social-rounded" icon="ico-picassa" link="#"][/social][social class="tumblr social-bordered social-rounded" icon="ico-tumblr" link="#"][/social]

[title class="main_title text-center" icon="ico-write"]FROM THE BLOG[/title]

Los pellets de madera afectados por la crisis energética mundial

En medio de la crisis energética más importante de los últimos 40 años, el pellet de madera está sufriendo, como otros sectores industriales, un aumento de los costes de producción; situación que se agrava por la escasez de materia prima. A pesar de ello, el pellet sigue siendo una alternativa energética mucho más económica que sus competidoras fósiles.

El 15º Congreso Internacional de Bioenergía centra el foco en el BIOGÁS y el BIOMETANO

En total, se han seleccionado 52 ponencias para ser presentadas oralmente en el próximo Congreso Internacional de Bioenergía, que se celebrará los días 5 y 6 de octubre en la Feria de Valladolid de forma paralela al II Salón del Gas Renovable que organiza AVEBIOM junto a AEBIG, la Asociación Española del Biogás. Las restantes candidaturas, de un total de 102 solicitudes, podrán ser presentadas como póster.

Nuevo mapa de los biocombustibles sólidos 2022

El mapa de los biocombustibles sólidos se actualiza cada año y recoge de forma gráfica y en tablas las fábricas de pellet, astilla y hueso de aceituna inventariadas en la Península Ibérica en el último año, su producción real, su capacidad de producción y si la planta está certificada en los sellos de calidad ENplus® o BIOmasud®.

Desarrollan un gemelo digital para mejorar el secado en las fábricas de pellet

Gracias a este gemelo digital o réplica virtual, los responsables de plantas de producción de pellets podrán mejorar la operación, aumentar su eficiencia energética, detectar errores de forma temprana, utilizarlo para la formación de los trabajadores y obtener un mayor conocimiento del funcionamiento de la planta.

Esta tecnología permite mejorar el proceso y logra cierto grado de automatización en algunas fases, que hasta ahora se hacían de forma manual y basada en la experiencia

Spanish Biomass Association