Pasar al contenido principal

Social Media

[social class="twitter social-bordered social-rounded" icon="ico-twitter4" link="#"][/social] [social class="facebok social-bordered social-rounded" icon="ico-facebook4" link="#"][/social] [social class="google social-bordered social-rounded" icon="ico-google-plus" link="#"][/social] [social class="linkedin social-bordered social-rounded" icon="ico-linkedin3" link="#"][/social] [social class="vimeo social-bordered social-rounded" icon="ico-vimeo" link="#"][/social][social class="skype social-bordered social-rounded" icon="ico-skype2" link="#"][/social][social class="rss social-bordered social-rounded" icon="ico-rss" link="#"][/social][social class="flickr social-bordered social-rounded" icon="ico-flickr2" link="#"][/social][social class="picassa social-bordered social-rounded" icon="ico-picassa" link="#"][/social][social class="tumblr social-bordered social-rounded" icon="ico-tumblr" link="#"][/social]

[title class="main_title text-center" icon="ico-write"]FROM THE BLOG[/title]

Italia: una planta de cogeneración con restos de la poda de los olivos

Gracias a su combustión en una caldera Uniconfort y a un sistema ORC de Turboden, esta biomasa “kilómetro cero” genera calor para la empresa Fiusis, produce electricidad que se vierte a la red ENEL y proporciona ingresos a docenas de agricultores que previamente eliminaban sus desechos, bien quemándolos al aire libre o bien pagando a un gestor de residuos.

España encabezará durante 2 años el Consejo Europeo del Pellet

El EPC es un órgano creado por Bioenergy Europe (la Asociación Europea de la Biomasa) para convertir el pellet en un producto energético relevante a escala global.

Para ello, el EPC trabaja en la estandarización y certificación de la calidad de los pellets, la seguridad en las instalaciones, la garantía de suministro o la formación de los agentes que participan en su fabricación y distribución.

Una salida “verde” para la economía post Covid

Bioenergy Europe une sus fuerzas a otras 180 entidades y personas, entre ellos responsables políticos, directivos empresariales y asociaciones de toda Europa, en la recién creada Alianza Europea para una Recuperación Verde. Se trata de una iniciativa promovida por Pascal Canfin, presidente del comité de Medio Ambiente en el Parlamento Europeo.

Sugimat suministrará una caldera de biomasa a la orujera más grande de Europa

La caldera de 11 MW, diseñada por el tecnólogo y fabricante alemán ERK Eckrohkessel del que Sugimat es único licenciatario para España, producirá 15 t/h de vapor. Sustituirá al equipo actual de gasóleo garantizando 8.000 horas al año de funcionamiento con orujillo, biomasa derivada del proceso de extracción de aceite y con un alto poder calorífico.

Todos los centros escolares de Jaén se calentarán con biomasa

La actuación, con 3,9 millones de euros de presupuesto, se enmarca en el programa de economía baja en carbono de Diputación y será cofinanciada por los fondos europeos FEDER (80%) y la Diputación y ayuntamientos (20%).

Las nuevas calderas de biomasa sustituirán a los actuales poco eficientes sistemas de calefacción y contribuirán así a reducir en 2.000 t/año las emisiones de CO2 y a lograr un notable ahorro económico.

Asociación Española de la Biomasa