Estos organismos, en línea con los objetivos de la Agenda 2030 y el Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía, llevan años promoviendo infraestructuras sostenibles que reducen las emisiones de CO2, dinamizan la economía rural y fortalecen la gestión forestal sostenible.
El 30 de noviembre España celebró el Día de la Bioenergía, una fecha simbólica a partir de la cual la biomasa podría cubrir toda la demanda energética del país desde ese día hasta final del año, y que demuestra la capacidad de la bioenergía para contribuir al mix energético nacional.
Además, el registro se ha actualizado con la incorporación de 22 instalaciones correspondientes a años previos, que habían escapado a nuestro radar, sumando una potencia total de 6.038 kW. En paralelo, se han eliminado 7 registros tras confirmarse que no llegaron a entrar en funcionamiento en las fechas previstas, incluyendo 5 en Cataluña, 1 en Castilla-La Mancha y 1 en el País Vasco.
Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, señala que “Francisco Repullo ha sido una figura clave en el desarrollo del biogás en España durante más de 15 años. Con este premio destacamos su esfuerzo y perseverancia y su compromiso tanto personal como profesional con el sector, especialmente en los momentos más difíciles cuando la legislación energética era completamente adversa”.
Este sistema, basado en el ciclo orgánico de Rankine (ORC), permite aprovechar el calor residual de diferentes procesos industriales para generar electricidad de forma eficiente, reduciendo así la huella de carbono y mejorando la sostenibilidad de las operaciones.