Pasar al contenido principal
[title class="main_title text-center" icon="ico-write"]FROM THE BLOG[/title]

La biomasa vuelve a aumentar su aportación al suministro energético de la UE en 2020

Suecia y Finlandia han celebrado esta semana su “Día Nacional de la Bioenergía”; desde el 12 y el 19 de agosto respectivamente y hasta final del año, los dos países nórdicos podrían obtener de la biomasa toda la energía que necesitan -tanto térmica, como eléctrica y para el transporte-.

Suecia se mantiene a la cabeza confiando en la biomasa como fuente energética global durante 142 días, casi 5 más que el año anterior. Le siguen Finlandia con 135 y Austria con 130.

11 millones de euros para que las destilerías escocesas utilicen biomasa e hidrógeno

En la primera fase, recién abierta, se subvencionarán con 558.000 euros los estudios de viabilidad para introducir fuentes de energía bajas en carbono.

Entre ellas se contemplan la electrificación y el uso de hidrógeno, biomasa y subproductos propios, y también tecnologías de apoyo como la conversión, el transporte o el almacenamiento del combustible.

Alemania produjo más pellet que nunca en el primer semestre de 2020

Por primera vez en su historia, los 163 productores de pellets de madera de Alemania han superado en conjunto el millón y medio de toneladas de producción y mantienen la tendencia al alza de los últimos años. De hecho, se están ampliando y construyendo nuevas plantas en el país.

Según la Asociación Alemana de la Bioenergía (DEPV), el dato refleja la creciente demanda de energías renovables por parte de los ciudadanos europeos. (gráfico de DEPV-DEPI)

Nuevo Manual BIOmasud® para certificar biocombustibles sólidos mediterráneos

El nuevo manual se ha gestado gracias al proyecto Biomasud Plus, financiado por el programa Horizon 2020. Durante tres años se han estudiado las modificaciones en materia de calidad, sostenibilidad y otros y se han realizado pruebas piloto en distintas empresas en los países que forman el consorcio que promueve BIOmasud®: España, Portugal, Italia, Grecia, Eslovenia y Croacia.

Asociación Española de la Biomasa