Crece el interés del público por la descarbonización de las ciudades, según estudio de ENGIE
ENGIE España, empresa asociada de AVEBIOM y líder mundial en energía y servicios bajos en carbono, ha presentado los resultados del estudio de social listening “Ciudades Sostenibles: Tendencias en la Descarbonización Urbana”, realizado en colaboración con la consultora ATREVIA.
El análisis, que ha monitorizado durante un año completo los principales temas de conversación sobre sostenibilidad urbana en medios digitales y redes sociales, revela un creciente interés por soluciones como las redes de calor y frío renovables.
Conceptos como descarbonización urbana, energías renovables y climatización eficiente se consolidan como ejes del debate público sobre el futuro energético de las ciudades.
Durante el periodo analizado se han registrado 106.000 menciones sobre descarbonización urbana. Más del 70% de ellas se localizan en publicaciones de tipología informativa, con un enfoque técnico y neutral, más centrado en la difusión que en el debate. Las principales corrientes de conversación se centran en tecnología, energía y transporte.
En este contexto, ENGIE destaca el papel estratégico de las redes de calor y frío como infraestructuras clave para reducir las emisiones derivadas de la climatización de edificios. La compañía, que opera más de 40 redes térmicas en España —algunas de ellas abastecidas con biomasa, como la de Móstoles Ecoenergía—, promueve un modelo energético basado en recursos locales y tecnologías renovables, que contribuyen a la autonomía energética y la mejora de la calidad del aire en entornos urbanos.
Desde AVEBIOM, celebramos que el debate social se fije en soluciones reales y maduras como las redes de calor con biomasa, que además de impulsar la descarbonización, ofrecen otros beneficios como la creación de empleo local o la dinamización del medio rural.