La bioenergía nos sirve a todos: de la industria a los hogares
2030 está a la vuelta de la esquina, y la descarbonización ya no es una opción, sino una necesidad en todos los ámbitos de la economía y de la vida de los europeos. La bioenergía se ha ganado un lugar entre las soluciones para lograrlo; es una tecnología madura, lista para su adopción inmediata y capaz de proporcionar energía renovable y sostenible tanto a la industria como a nuestros hogares.
EDITORIAL de Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, para la revista BIOMASA NEWS nº11, primavera de 2025
En un momento como el actual, de incertidumbre política y debate sobre el modelo energético, es más importante que nunca mantener la apuesta por soluciones viables, sostenibles y ya disponibles como es la bioenergía.
La industria española necesita reducir sus emisiones de CO₂ en más de un 55% para 2030, y muchas empresas ya han iniciado ese camino con éxito, sustituyendo combustibles fósiles por biomasa. Sectores como el papelero, el agroalimentario o el químico están logrando resultados espectaculares: reducciones de más del 90% en las emisiones y estabilidad en los costes gracias a un recurso renovable, local y certificado.
En el último número de la revista BIOMASA NEWS, varias empresas energéticas y expertos de Bioenergy Europe comparten sus puntos de vista, experiencia y casos de éxito para demostrar que es posible, y que hacerlo bien es rentable, seguro y sostenible.
La transición energética no solo es asunto de las grandes industrias: también debe llegar a los hogares y para mejorar la vida cotidiana de las personas. Por eso, desde AVEBIOM relanzamos en octubre de este año la exposición itinerante "Biomasa en tu Casa", un proyecto con espíritu divulgativo que recorrerá 250 municipios hasta 2029 para acercar a la ciudadanía las ventajas de usar la biomasa para calentar sus hogares.
Pellets, estufas inteligentes, redes de calor y bosques gestionados de forma sostenible se convertirán en protagonistas de una experiencia inmersiva, apta para todos los públicos.
Tanto la descarbonización industrial como el uso doméstico de la biomasa estarán muy bien representados en EXPOBIOMASA 2025, donde se mostrarán las últimas innovaciones y casos de éxito que pueden servir de inspiración para nuevos proyectos. Además, por primera vez, la feria destina un espacio a tecnologías como los biocarburantes avanzados y la captura y almacenamiento de carbono.
La cita en Valladolid será también el escenario del lanzamiento oficial de “Biomasa en tu Casa” ante la ciudadanía, los medios de comunicación y los representantes de la administración interesados en acoger la muestra itinerante.
En definitiva, desde AVEBIOM seguimos trabajando para que la bioenergía tenga el reconocimiento que merece en las políticas energéticas, climáticas y para la transformación industrial. Porque creemos firmemente que la biomasa no es solo parte del futuro: ya forma parte del presente.