Skip to main content

Social Media

[social class="twitter social-bordered social-rounded" icon="ico-twitter4" link="#"][/social] [social class="facebok social-bordered social-rounded" icon="ico-facebook4" link="#"][/social] [social class="google social-bordered social-rounded" icon="ico-google-plus" link="#"][/social] [social class="linkedin social-bordered social-rounded" icon="ico-linkedin3" link="#"][/social] [social class="vimeo social-bordered social-rounded" icon="ico-vimeo" link="#"][/social][social class="skype social-bordered social-rounded" icon="ico-skype2" link="#"][/social][social class="rss social-bordered social-rounded" icon="ico-rss" link="#"][/social][social class="flickr social-bordered social-rounded" icon="ico-flickr2" link="#"][/social][social class="picassa social-bordered social-rounded" icon="ico-picassa" link="#"][/social][social class="tumblr social-bordered social-rounded" icon="ico-tumblr" link="#"][/social]

[title class="main_title text-center" icon="ico-write"]FROM THE BLOG[/title]

Lo forestal es parte de la solución

“Es difícil encontrar algo que con una sola inversión conlleve tantos cobeneficios, pero esta gran ventaja es también su debilidad. Servir para demasiadas cosas es bueno, pero dificulta que nos posicionen políticamente. Hace falta elevar “lo forestal” políticamente para que los que tienen responsabilidad de conjunto lo identifiquen como un tema estratégico”, resume el decano.

Hibridación de energías residuales y excedentarias en la red de calor con biomasa de Soria

La red de calor de Soria asegura el suministro de energía a sus clientes aún en las condiciones climatológicas más adversas gracias a su central térmica con biomasa, el calor residual proveniente de dos cogeneraciones y la posibilidad de conectar las antiguas calderas de los bloques de viviendas. Un ejemplo de hibridación eficiente para garantizar el servicio.

Spanish Biomass Association