“Es difícil encontrar algo que con una sola inversión conlleve tantos cobeneficios, pero esta gran ventaja es también su debilidad. Servir para demasiadas cosas es bueno, pero dificulta que nos posicionen políticamente. Hace falta elevar “lo forestal” políticamente para que los que tienen responsabilidad de conjunto lo identifiquen como un tema estratégico”, resume el decano.
El estándar, promovido por las organizaciones europeas REDcert y Bioenergy Europe, proporciona una solución práctica a todos los agentes que operan dentro del sector de la bioenergía para demostrar la sostenibilidad de la producción de electricidad y calor a partir de biomasa.
La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM), consciente de la necesidad de impulsar la biomasa a través de modelos cooperativos y de comunidades energéticas, se ha ofrecido y ha sido incorporada como consejera en el panel de expertos del proyecto BECoop.
Pablo Rodero ha destacado el trabajo realizado por los miembros del consejo y, en especial, la labor de la junta directiva durante el complicado año 2020 para seguir avanzando en los proyectos y dando visibilidad a la certificación ENplus® para el pellet de uso doméstico.
La red de calor de Soria asegura el suministro de energía a sus clientes aún en las condiciones climatológicas más adversas gracias a su central térmica con biomasa, el calor residual proveniente de dos cogeneraciones y la posibilidad de conectar las antiguas calderas de los bloques de viviendas. Un ejemplo de hibridación eficiente para garantizar el servicio.