Pasar al contenido principal

El número de redes de calor con biomasa en España crece, pero aún lejos de la media europea

En 2024 se contabilizaron 584 redes de calor y frío con biomasa, con una potencia total de 549 MW y una demanda térmica cercana a los 878 GWh anuales. Estas instalaciones abastecen a 42.425 viviendas en bloque y 1.448 unifamiliares, además de más de 4.200 edificios en total, y evitan la emisión de 248.000 toneladas de CO₂ cada año. Cataluña vuelve a liderar el crecimiento con 33 nuevas redes, seguida de Andalucía (9) y Castilla y León (5).

Michelin y Rebi impulsan una red de calor pionera en Aranda de Duero

El nuevo desarrollo permite recuperar hasta 40 GWh anuales de energía térmica generada en Michelin durante el proceso de fabricación de neumáticos. Ese calor, que hasta ahora se disipaba mediante torres de refrigeración, se capta mediante bombas de calor de alta temperatura que elevan la energía del agua industrial a niveles útiles —entre 70 y 85 °C— y la inyectan directamente en la red de calefacción y agua caliente sanitaria de Aranda de Duero.

¿Qué puede aportar la gasificación a la transición energética y la competitividad de las industrias?

Un gran número de actividades industriales de sectores tales como la cerveza y la malta, el cemento, el papel, el vidrio o la fabricación de fertilizantes por citar algunos ejemplos, se encuentran en una encrucijada estratégica en la actualidad. Por un lado, han de reducir sus consumos de fuentes de origen fósil para reducir sus emisiones de CO2 a la atmósfera; por otro lado, deben seguir siendo competitivas para poder mantenerse en unos mercados cada vez más exigentes y globalizados.

SURE, oficialmente reconocido como sistema conforme a la nueva Directiva RED III

Este respaldo garantiza a las empresas certificadas con SURE que pueden seguir confiando en el esquema para demostrar el cumplimiento normativo en materia de sostenibilidad y reducción de emisiones y reforzar así su operativa en un entorno cada vez más regulado y exigente para la bioenergía.

Cambios en la RED III que afectan a la bioenergía

La entrada en vigor de RED III introduce cambios significativos que afectan directamente al sector de la bioenergía. Entre los más relevantes, destacan:

AVEBIOM presenta “Biomasa en tu Casa”, la exposición que conecta a la ciudadanía con la transición energética

La muestra, que comenzará su nueva andadura en octubre de 2025, está concebida como una experiencia inmersiva y educativa. A bordo de un semirremolque de 14 metros, los visitantes podrán descubrir de forma interactiva qué es la biomasa, cómo se utiliza para calefacción y agua caliente, y por qué representa una alternativa renovable, local y económica para los hogares y edificios públicos.

Zamora pone en marcha su red de calor con biomasa impulsada por ENGIE y Suma Capital

La red cuenta con una caldera de biomasa de 20 MW y un trazado que se extenderá a lo largo de 20 kilómetros de tuberías preaisladas para abastecer a diferentes zonas de la ciudad, desde el este hasta la calle Tres Cruces. Cuando opere a plena capacidad, podrá abastecer de energía térmica renovable a más de 7.300 viviendas, lo que supondrá una reducción estimada de 11.000 toneladas anuales de emisiones de CO₂ equivalente.

Asociación Española de la Biomasa