Pasar al contenido principal

Social Media

[social class="twitter social-bordered social-rounded" icon="ico-twitter4" link="#"][/social] [social class="facebok social-bordered social-rounded" icon="ico-facebook4" link="#"][/social] [social class="google social-bordered social-rounded" icon="ico-google-plus" link="#"][/social] [social class="linkedin social-bordered social-rounded" icon="ico-linkedin3" link="#"][/social] [social class="vimeo social-bordered social-rounded" icon="ico-vimeo" link="#"][/social][social class="skype social-bordered social-rounded" icon="ico-skype2" link="#"][/social][social class="rss social-bordered social-rounded" icon="ico-rss" link="#"][/social][social class="flickr social-bordered social-rounded" icon="ico-flickr2" link="#"][/social][social class="picassa social-bordered social-rounded" icon="ico-picassa" link="#"][/social][social class="tumblr social-bordered social-rounded" icon="ico-tumblr" link="#"][/social]

[title class="main_title text-center" icon="ico-write"]FROM THE BLOG[/title]

Desarrollan un gemelo digital para mejorar el secado en las fábricas de pellet

Gracias a este gemelo digital o réplica virtual, los responsables de plantas de producción de pellets podrán mejorar la operación, aumentar su eficiencia energética, detectar errores de forma temprana, utilizarlo para la formación de los trabajadores y obtener un mayor conocimiento del funcionamiento de la planta.

Esta tecnología permite mejorar el proceso y logra cierto grado de automatización en algunas fases, que hasta ahora se hacían de forma manual y basada en la experiencia

Biomasa leñosa primaria: sí se puede emplear para obtener energía renovable y sostenible en la UE

La Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) respalda por completo la posición de la patronal europea de la bioenergía, de la cual es miembro activo desde 2008.

Una realidad tangible: la bioenergía es la mayor fuente de energía autóctona en la UE

La bioenergía es una parte fundamental del mix energético renovable de la UE: en 2019, representó el 57,4% de la energía renovable consumida en la UE y el 11,6% de la energía total consumida.

ACOR y ENSO presentan el proyecto de la mayor cogeneración con biomasa de España

ENSO invertirá 70 millones de euros en la construcción de la central de cogeneración con biomasa más grande de España y la gestionará bajo la modalidad de servicios energéticos para la cooperativa agropecuaria ACOR. La planta cubrirá todas sus necesidades de vapor de proceso y electricidad, aumentando su competitividad y permitiéndole avanzar en su proceso de descarbonización.

Asociación Española de la Biomasa