Pasar al contenido principal

BIOMASA news

noticias patrocinadas por:

Bioenergy Europe destaca el papel clave del pellet en la desfosilización de la calefacción en Europa

Bioenergy Europe ha publicado su Informe Estadístico sobre el Pellet, que recoge las últimas tendencias en producción, consumo, comercio y ventas de equipos de calefacción con pellet en Europa y en el mundo.

En 2024, la producción mundial de pellet se mantuvo estable en torno a los 48,3 millones de toneladas, mientras que el consumo global superó por primera vez los 45 millones de toneladas. A pesar de circunstancias como la reducción de la demanda térmica debido al cambio climático, Europa sigue siendo, con diferencia, la principal región productora y consumidora de pellet de madera del mundo.

El informe subraya el papel determinante que tiene el apoyo público para avanzar hacia un sistema de calefacción libre de combustibles fósiles en Europa.

Según Jérémie Geelen, director de Análisis de Mercado de Bioenergy Europe “Los datos confirman que, donde existe voluntad política y un apoyo financiero claro a la instalación de nuevos equipos, la calefacción renovable prospera”. “Los consumidores necesitan estabilidad. Sin esquemas de apoyo consistentes, incluso los mercados consolidados pueden resentirse”, añade.

La evolución de las ventas de estufas y calderas en Europa en 2024 pone de relieve grandes diferencias según el compromiso político. Austria es un ejemplo destacado: tras una fuerte caída en 2023, la introducción de nuevas ayudas federales y regionales para sustituir sistemas fósiles propició una rápida recuperación del mercado de equipos de biomasa.

En Polonia, el programa “Clean Air” ha sido clave para incentivar el reemplazo de calderas obsoletas, muchas de ellas de carbón, por alternativas renovables como la biomasa.

En contraste, en Alemania, el principal mercado europeo de equipos de pellet, las ventas de sistemas térmicos renovables volvieron a caer con fuerza por segundo año consecutivo, reflejo de la incertidumbre en torno a las políticas sobre transición energética del país. Francia ha vivido una situación similar, con continuos cambios normativos que han minado la confianza del consumidor.

Aun así, se estima que más de 5,6 millones de hogares europeos utilizan pellet de madera para calefacción, a los que hay que añadir muchos más que emplean otras biomasas como leña, astilla, briquetas o biogás.

La certificación refuerza la confianza en un mercado en crecimiento

La calidad del pellet también desempeña un papel en la transición energética, al mejorar la eficiencia de los equipos y reducir las emisiones. El sistema de certificación ENplus® se consolida como referente mundial en la garantía de calidad del pellet.

En 2024, el 75% del pellet para calefacción en Europa fue ENplus®, y los distribuidores certificados comercializaron un récord de 7,5 millones de toneladas, consolidando el liderazgo global del sistema. Pese a las dificultades del mercado, el número de productores y comercializadores certificados ascendió a 686 y 608, respectivamente.

Desde Bioenergy Europe se hace un llamamiento a los responsables políticos europeos para garantizar previsibilidad y apoyar la expansión de la calefacción renovable. Los equipos de pellet son una solución probada y accesible para alcanzar los objetivos de la Estrategia Europea de Calefacción y Refrigeración.

“El pellet continúa demostrando que es una opción segura, accesible y renovable para millones de hogares europeos. En España, la producción de pellet alcanzó las 520.000 toneladas en 2024, y más del 90% del pellet para uso doméstico cuenta con certificación ENplus®. Es fundamental que las políticas nacionales garanticen un entorno estable para que más ciudadanos puedan beneficiarse de esta energía renovable,” señala Pablo Rodero, presidente del Consejo Europeo del Pellet y responsable de certificación en AVEBIOM.

Acceso al informe sobre pellet de Bioenergy Europe

https://bioenergyeurope.org/statistical-reports/

Asociación Española de la Biomasa