SURE destaca la necesidad de coordinar la certificación de sostenibilidad con las garantías de origen y la Union Database
	       				
		   	  
	  
		
            La representante del esquema europeo de certificación SURE, Iris Waikinat, participó en el Congreso Internacional de Bioenergía y el Salón del Gas Renovable 2025, donde subrayó la importancia de coordinar los sistemas de verificación de sostenibilidad con las garantías de origen (GO) y con la futura Union Database (UDB) para asegurar la trazabilidad completa de los gases renovables y evitar el doble cómputo de energía verde.
      
      Tres instrumentos que deben avanzar juntos
VERIFICACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD
Los sistemas de verificación como lo es SURE son mecanismos reconocidos por la Comisión Europea que comprueban el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero exigidos por la Directiva de Energías Renovables (RED II y RED III).
Estos esquemas certifican toda la cadena de valor: desde el origen de las materias primas (residuos, estiércoles, cultivos intermedios) hasta la conversión en biogás o biometano y su uso final.
El resultado de cada auditoría es una Prueba de Sostenibilidad (Proof of Sustainability, PoS) que acompaña a cada lote de biocombustible o gas renovable y demuestra que cumple los requisitos europeos.
GARANTÍAS DE ORÍGEN (GO)
Las GO son títulos electrónicos emitidos por el Gestor Técnico del Sistema gasista (Enagás GTS, en España) que acreditan el carácter renovable del gas inyectado en la red y permiten su trazabilidad comercial.
Cada garantía de origen representa una cantidad de energía (normalmente 1 MWh) y contiene información sobre su fuente, fecha de producción y planta de origen.
Mientras los esquemas de sostenibilidad se centran en cómo se produce el biometano, las garantías de origen (GO) indican de dónde procede la energía renovable que se comercializa.
UNION DATABASE (UDB)
La UDB es la plataforma europea de trazabilidad que la Comisión Europea pondrá en marcha para centralizar los datos de sostenibilidad y transacciones de biocombustibles, biogás, biometano e hidrógeno renovable.
Su objetivo es evitar duplicidades y fraudes, garantizando que cada unidad de energía renovable se contabiliza una sola vez en toda la Unión Europea.
A partir de la plena aplicación de RED III, todas las operaciones cubiertas por los sistemas voluntarios reconocidos (como SURE) deberán registrarse también en la UDB.
Un reto común: integrar la información y simplificar los procesos
Waikinat explicó que, en la actualidad, los tres sistemas funcionan de forma paralela: SURE y otros esquemas voluntarios verifican la sostenibilidad y el ahorro de emisiones; Enagás GTS gestiona las garantías de origen; y la Comisión Europea prepara la UDB para conectar ambos niveles.
La tendencia es hacerlos interoperables, de modo que la información de sostenibilidad y las garantías de origen “viajen juntas a lo largo de la cadena de valor”.
Esa coordinación permitirá a las empresas reducir auditorías, evitar errores de doble cómputo y cumplir con un solo flujo documental tanto los requisitos nacionales como los europeos.
“El objetivo es simplificar el trabajo de las empresas y reforzar la credibilidad del mercado de gases renovables en toda Europa”, destacó Iris Waikinat.
SURE amplía su apoyo al mercado español
El esquema SURE cuenta con una red de 43 organismos de certificación y ha emitido más de 15.000 certificados en Europa. En España, más de 450 empresas aplican ya el sistema, especialmente en el sector de la biomasa sólida, y un número creciente de operadores de biogás y biometano se preparan para certificarse de acuerdo con los nuevos requisitos de RED III.
Waikinat recomendó a los promotores iniciar cuanto antes la preparación documental (que incluye balances de masa, contratos, trazabilidad de materias primas, cálculos de emisiones) para facilitar la certificación y aprovechar las oportunidades que abrirá la futura conexión entre SURE, las GO nacionales y la Base de Datos de la Unión.
La visita de SURE a Valladolid, invitada por AVEBIOM, entidad de apoyo nacional del esquema, reafirma la colaboración permanente entre ambas organizaciones para acompañar a las empresas españolas en su adaptación al nuevo marco europeo de sostenibilidad y trazabilidad de los gases renovables.
Contacto y más información
https://www.avebiom.org/que-hacemos/certificacion/SURE
 
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
