Pasar al contenido principal

BIOMASA news

noticias patrocinadas por:

La Red Europea de Bioeconomía Rural lanza sus primeras guías para documentar soluciones innovadoras

AVEBIOM está participando activamente en la elaboración de las primeras Guías Prácticas thERBN destinadas a facilitar la identificación, documentación y transferencia de soluciones innovadoras en bioeconomía circular y que están impulsadas desde la Red Europea de Bioeconomía Rural (ERBN).

La red ERBN, que comenzó su andadura en enero de 2025 dentro del proyecto europeo thERBN - Thematic European Rural Bioeconomy Network, tiene como objetivo conectar a los agentes del conocimiento con el sector primario y acelerar la adopción de prácticas de circularidad en el medio rural.

En esta primera fase, AVEBIOM, como co-coordinador de la estrategia del proyecto, ha impulsado tres líneas de acción:

  1. Detectar las necesidades más urgentes para valorizar los restos orgánicos agrícolas, ganaderos y forestales.
  2. Analizar los sistemas nacionales de transferencia de conocimiento (AKIS, en España SCIA) y su capacidad para llevar la innovación al terreno.
  3. Desarrollar guías metodológicas que ayuden a identificar y comunicar las soluciones de bioeconomía circular más eficaces.

Una guía práctica para comunicar innovación desde el territorio

En esta última línea de trabajo, AVEBIOM ha coordinado junto con Cooperativas Agroalimentarias de España la elaboración de la Guía Práctica nº 2: “Documenting Innovative Solutions for Circular Bioeconomy”, una herramienta diseñada para que técnicos, asesores, cooperativas y pequeñas empresas rurales puedan comunicar prácticas innovadoras sin necesidad de ser expertos en comunicación.

“La guía ofrece un método sencillo y eficaz para documentar y compartir innovaciones con el sector primario, utilizando recursos accesibles como vídeos, pódcasts o resúmenes prácticos, realizados con herramientas gratuitas o de bajo coste”, explica Daniel García, técnico de Innovación en AVEBIOM. “El objetivo es mantener ese tono de tú a tú que tanto valora el agricultor o el ganadero, y que es clave para fomentar la adopción de nuevas prácticas”.

La guía enfatiza la claridad, la utilidad práctica y el enfoque visual, mostrando paso a paso cómo preparar un vídeo corto, un pódcast testimonial o un resumen práctico que destaque los beneficios económicos y ambientales de la solución.

Comunicación accesible para impulsar la adopción de innovaciones

La Guía nº 2 parte de una constatación: muchas soluciones innovadoras no llegan a difundirse por falta de recursos o porque su comunicación resulta demasiado técnica. Por ello, propone un modelo de comunicación combinada (vídeo, pódcast, resumen y material gráfico) que permita trasladar de manera ágil y atractiva la experiencia de los usuarios pioneros a otros actores del medio rural.

Su aplicación práctica está pensada para técnicos de transferencia, asesores agrarios y forestales, cooperativas, centros tecnológicos y agentes rurales, así como para investigadores y desarrolladores de proyectos que busquen hacer llegar los resultados de sus iniciativas al terreno.

Transferencia de conocimiento a partir de enero de 2026

El enfoque seguido para elaborar la guía se inspira en metodologías previas de proyectos como BioRural, RuralBioUp, MainstreamBio, COOPID o BRANCHES, y especialmente en la experiencia del portal FarmDemo, que promueve el aprendizaje entre iguales a partir de explotaciones demostrativas.

Desde octubre de 2025, los socios del proyecto han comenzado a documentar y recopilar soluciones innovadoras reales, que se compartirán con el sector primario a partir de enero de 2026 en eventos de transferencia en toda Europa.

Todo el material quedará disponible en formato multilingüe a través de la futura plataforma ERBN (heredera del BioRural Toolkit) y en el portal EU-FarmBook, la principal web europea de difusión de información práctica sobre innovaciones agroalimentarias.

Bioeconomía al servicio del medio rural

Con esta guía y la puesta en marcha de la Red Europea de Bioeconomía Rural, AVEBIOM se posiciona como agente de transferencia entre innovación y sector primario, ayudando a que las soluciones que ya funcionan en granjas, cooperativas o pequeñas empresas rurales se documenten, se visibilicen y se repliquen en otros territorios.

“El éxito de la bioeconomía circular depende de que las soluciones lleguen realmente al terreno, a quienes gestionan los restos orgánicos cada día. thERBN nos permite construir ese puente entre innovación y práctica”, subraya Daniel García.

Una serie de tres guías prácticas

La Guía Práctica nº 2 forma parte de una serie de tres publicaciones complementarias elaboradas en el marco del proyecto thERBN:

  • Practical Guide #1 – Identifying Grassroots Circular Bioeconomy Solutions, que ofrece un marco metodológico para identificar innovaciones surgidas directamente de la práctica en el medio rural.
  • Practical Guide #2 – Documenting Innovative Solutions for Circular Bioeconomy, centrada en cómo comunicar esas innovaciones de forma accesible y eficaz.
  • Practical Guide #3 – Training and Knowledge Sharing Methods, dedicada a los métodos de formación y de intercambio de conocimiento entre agricultores, ganaderos, asesores e investigadores.

Descarga la Guía Práctica nº 2

https://eufarmbook.eu/en/contributions/69032c67a0f1d57749257751

Más sobre el proyecto thERBN

www.therbn.eu

La plataforma thERBN

https://biorural-toolkit.eu/


Financiado por la Unión Europea – Horizonte Europa, GA n.º 101182955

Asociación Española de la Biomasa