TALLERES PARA DINAMIZAR LA TRANSICIÓN HACIA UNA BIOECONOMIA RURAL CIRCULAR Y SOSTENIBLE

AVEBIOM y el CITA Teruel organizan tres talleres locales en la provincia de TERUEL, los días 17 y 24 de octubre y 2 de noviembre. En ellos, agentes locales y regionales dialogarán y harán propuestas innovadoras alternativas a la gestión actual de los subproductos orgánicos.
CONVERTIR LO LINEAL EN CIRCULAR
Los participantes en estos talleres repensarán las cadenas de valor locales para proponer esquemas de circularidad viables.
Por ejemplo, trabajarán en cómo convertir los restos forestales en una fuente de biomasa viable para diferentes usos energéticos o materiales. O en cómo reorientar la gestión de los subproductos de la agroindustria hacia fracciones de valor añadido, o de qué forma reenfocar la gestión de purines para permitir cambios territoriales más sostenibles en la gestión, aplicación y retorno de nutrientes a los campos.
En estos talleres participarán personas provenientes de:
- Sector primario agrícola, ganadero y forestal
- Agroindustria e industria, y agentes del sector empresarial
- Administración, ayuntamientos y organismos públicos
- Universidades, centros regionales de I+D y tecnológicos, start-ups de base tecnológica
DÓNDE SE DESARROLLAN LOS TALLERES
CONTENIDO DE LOS TALLERES
Cada taller cuenta con ponentes diferentes, apropiados a las temáticas a tratar y a los intereses de los agentes locales.
AGENDA |
|
VALOR |
INTRODUCCIÓN al taller y a los procesos de innovación y casos de éxito |
|
Conoce a las iniciativas promotoras y algunas lecciones aprendidas |
LA VOZ DE LOS INICIADORES: protagonistas nos hablarán de innovaciones en bioeconomía en primera persona |
|
¿Qué mejor que escuchar testimonios de primera mano? Tendremos iniciadores que pueden inspirarnos. |
CAFÉ-NETWORKING |
|
Momento para un primer contacto de tú a tú. |
Sesión de COCREACIÓN para transformar las cadenas locales lineales en circulares |
|
Rediseña la cadena de valor en la que trabajas o te interesa junto con otros participantes. |
Fin de la jornada y ÁGAPE |
|
¿Quieres seguir adelante? Es un buen momento para hablarlo. |
MÁS SOBRE ESTOS TALLERES
¿Por qué a veces, a pesar de que la gestión de un subproducto nos supone un coste, no damos con el cambio para sacar valor y generar una oportunidad de un problema?
Ese proceso de cambio requiere una visión clara, encontrar los aliados o proveedores necesarios, así como afianzar los nuevos clientes de los bioproductos obtenidos. Estos procesos llevan tiempo y, a veces, se quedan en fases muy tempranas.
Los talleres pretender ser precisamente una herramienta aceleradora. Para ver, comprender, rediseñar… y encontrar esos primeros aliados que nos van a acompañar, o que van a hacer más fácil llevar a cabo el cambio.
Este es sólo el primer paso. Tanto AgriFoodTe, en sus siguientes fases, como BioRural, pueden ayudar a los iniciadores interesados a dar los siguientes pasos en el cambio.
