Pasar al contenido principal

Subvenciones 2020 del PNDR

Subvenciones 2020 del PNDR para proyectos de innovación en el sector agrícola y forestal a través de la colaboración entre agentes del sector

Desde AVEBIOM queremos facilitar información sobre esta interesante convocatoria, en la que pueden tener cabida proyectos de innovación que dinamicen y refuercen el uso de la biomasa en España con acciones colaborativas. 

Por ello hemos realizado un breve análisis que facilitamos a continuación a nuestros asociados.

Os invitamos a contactarnos y a compartir ideas para esta o futuras convocatorias.

¿EN QUÉ CONSISTEN?

Se trata de acciones enmarcadas en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 (PNDR) y financiadas con fondos FEADER. Contempla actuaciones de impulso a la innovación agroalimentaria, forestal y del medio rural, mediante ayudas a la ejecución de proyectos innovadores por parte de grupos de agentes de estos sectores. 

Tiene carácter nacional, de manera que los socios pueden ser agrupaciones nacionales, junto con combinaciones de empresas, cooperativas o asociaciones de ámbito regional. 

Su objetivo: realizar acciones coordinadas, que innovan para dar con nuevos productos, servicios, procesos, prácticas o tecnologías dirigidos al mercado. 

LINEAS ESTRATÉGICAS

La convocatoria priorizará proyectos orientados a 5 áreas, de las que la innovación con biomasa forestal y agrícola pueden encajar en proyectos orientados a 3 de ellas: 

  • (2A) modernización y mejora de las explotaciones, 
  • (3A) mejorar competitividad de las empresas y añadir valor añadido; 
  • (5A) suministro y uso de fuentes de energía renovable, subproductos, residuos y bioeconomía

El presupuesto (de 17 M€) se estructura en 12 líneas estratégicas: monitorización de cultivos, agricultura de precisión, regadíos sostenibles, entre otros. De ellas, existen algunas en las que pueden encajar proyectos de interés para las empresas que forman parte de AVEBIOM, entre las que destacamos:

  • Línea H, con 1,5 M€ (puede llegar a financiar entre 2 y 3 proyectos) de adaptación y mitigación del cambio climático, en que pueden tener cabida proyectos de obtención de biomasa forestal, valorización de restos agrícolas
  • Línea I, con 1,8 M€ (puede llegar a financiar entre 3 y 4 proyectos) de bioeconomía circular, en que pueden tener cabida proyectos de gestión de restos agrícolas y agroalimentarios

¿TIPOS DE INNOVACION y PROYECTO?

Como innovación se entiende que puede ser tecnológica, organizativa (permite cambiar formas de gestión o prácticas en el sector), comercial (nuevo conocimiento para marketing, formas de promoción, etc.) o social (formas de colaborar novedosas). 

Los proyectos deben ir dirigidos a una de las líneas estratégicas, realizando acciones que encajen dentro de las áreas de actuación priorizadas. No son proyectos de investigación, sino de innovación. Es decir, que deben permitir la adopción de nuevas tecnologías, prácticas o procesos. 

Algunos ejemplos podrían ser:

  • Utilización de nuevos prototipos o técnicas en la extracción y/o tratamiento y manejo de la biomasa
  • Digitalización de la cadena, con adopción en cadenas piloto novedosas
  • Nuevas formas o modelos de asociación entre agricultores, propietarios forestales, empresas, etc. para dar salida a la biomasa de manera más efectiva 

NICHO PARA LA BIOMASA, y CÓMO MOVERSE

La convocatoria cierra el 17 de Noviembre. Aportamos algunas ideas para socios de AVEBIOM que puedan tener interés:

  • resulta complicado generar una nueva iniciativa en tan breve tiempo
  • para los socios con una idea, aconsejamos que podáis contactar con entidades de vuestra región que puedan estar involucradas: agencias de desarrollo rural, agrupaciones agrícolas, forestales o ganaderas, y otras redes. Es decir, recomendamos en este momento más bien buscar sinergias, no construir desde cero
  • así mismo se puede revisar proyectos previos, para identificar participantes habituales con los que contactar (LINK a proyectos previos)
  • es crucial entender el marco de las subvenciones, contar con un coordinador o varios socios con experiencia en convocatorias previas. 
  • es muy importante invertir tiempo en revisar la convocatoria y las bases. La información del info day del 23 de Octubre explica más visualmente el procedimiento, y proporciona algunos consejos para la preparación de proyectos.
  • para los socios que lo deseen, en AVEBIOM estaremos disponibles para recoger vuestras ideas y poder conectaros con algún potencial actor (info@avebiom.org).

MÁS PROYECTOS en 2021 y en el FUTURO

En el info day de 23 de Octubre (organizado por la Subdirección General de Innovación y Digitalización del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) se avanzó que en el siguiente programa de desarrollo rural se prevé que este tipo de proyectos sigan siendo objeto de subvención. Es decir, que a futuro esta vía seguirá abierta.

Entre tanto está por acordar si habrá una nueva convocatoria en 2021. Desde AVEBIOM estaremos atentos para poder identificarla, y facilitaros con tiempo la participación.

MÁS INFORMACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE 2020

A continuación una serie de LINKs con más información:

  • Documentos oficiales:
    • Publicación en BOE (24 oct): LINK
    • Sede MAPA con todos los docs y anexos: LINK
  • Información y guía:
    • Info day del 23 de Octubre: LINK

Asociación Española de la Biomasa