Publicadas bases para proyectos Industria 4.0 y ciberseguridad en Castilla y León
Las bases recogen las condiciones bajo las que se regularán las convocatorias de ayudas a Industria 4.0 y Ciberseguridad que esperan publicarse a lo largo de las siguientes semanas. Estas ayudas alcanzan una intensidad en subvención de 75%.
INDUSTRIA 4.0
La Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León ha publicado las bases reguladoras de las subvenciones para fomentar la Industria 4.0 y digitalización industrial. LINK.
Las ayudas irán dirigidas a las empresas industriales de cualquier tamaño que cuenten con algún centro de trabajo en Castilla y León y con un mínimo de dos años de antigüedad. La intensidad máxima será del 75 % de los costes subvencionables, con un tope de 150.000 € por proyecto.
Podrán ser subvencionables:
- Proyectos de fabricación avanzada con maquinaria o equipamiento avanzado que incorporen técnicas de big data y analítica avanzada permitiendo el procesamiento de grandes volúmenes de datos.
- Proyectos de fabricación aditiva, que promuevan la producción de nuevas piezas y formas geométricas personalizadas, con el objetivo de satisfacer las necesidades de un sector o una empresa industrial específica.
- Proyectos de robótica avanzada y colaborativa, que incorporen robots conectados que colaboren en tiempo real con los trabajadores, con otros robots o con máquinas, mejorando los procesos e incrementando la productividad dentro de la planta.
- Proyectos de IIoT (Industrial Internet of Things), que permitan sensorizar y garantizar la conectividad a internet de todo tipo de dispositivos y maquinaría dentro de la fábrica, con el fin de poder recoger, monitorizar e intercambiar información en tiempo real.
- Proyectos de inteligencia artificial dirigidos al entorno industrial, en donde las máquinas y/o el equipamiento en planta sean capaces de aprender y tomar decisiones de manera autónoma.
- Proyectos de sistemas ciber-físicos que incorporen componentes, objetos físicos o maquinaría en planta dotados de capacidades de computación y conectividad avanzadas, convirtiéndolos en objetos inteligentes dentro de la cadena de valor de una determinada empresa.
- Proyectos de realidad virtual, que permitan la recreación de situaciones reales en mundos simulados o ambientes virtuales.
- Proyectos de realidad aumentada y asistencia remota, que incorporen tecnologías que permitan que un usuario visualice parte de mundo real a través de un dispositivo tecnológico.
- Proyectos de gemelos digitales (Digital Twins), que generen una réplica virtual de un objeto o sistema que simula el comportamiento de su homólogo real con el fin de monitorizarlo.
Está previsto que la convocatoria de ayudas sea publicada en breve, por lo que si tu empresa quiere plantear un proyecto de esta naturaleza puedes contar con el hub para ayudarte.
Si estás interesado en estas ayudas, AVEBIOM puede ponerte en contacto con el cluster de Industria 4.0 DIHBU (del que somos socios) para ayudarte a definir los servicios de ciberseguridad que precisas y preparar una solicitud, contando con la participación de entidades proveedoras de soluciones de ciberseguridad miembros del cluster.
Ciberseguridad
La Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León ha publicado las bases reguladoras de las próximas subvenciones dirigidas a impulsar la Ciberseguridad industrial, que incentivarán la contratación de servicios avanzados de asesoramiento y asistencia técnica, y las inversiones en hardware y software en esta materia. LINK.
La subvención será a fondo perdido hasta un máximo del 75% de los costes, con un tope de 20.000 € por empresa. La subcontratación o colaboraciones externas podrán alcanzar el 100% del coste total del proyecto.
Podrán tener la condición de beneficiarios las empresas industriales de cualquier tamaño (PYME o gran empresa),que cuenten con algún centro de trabajo en Castilla y León.
Podrán ser subvencionables los proyectos relacionados con la Ciberseguridad Industrial, ligados al producto-proceso industrial, en las siguientes áreas:
- Convergencia e integración de los sistemas de protección ante ciberataques para entornos IT/OT (Information Technology / Operational Technology).
- Securización de los accesos remotos a los equipos industriales de la red OT requeridos para el mantenimiento de equipo, control y operación de los mismos.
- Securización de la información / datos industriales.
- Evaluación de la Ciberseguridad del software industrial en las plantas productivas y mejora del mismo.
- Iniciativas para la concienciación de la plantilla en el ámbito de Ciberseguridad.
- Diagnóstico de situación actual de la industria en materia de Ciberseguridad industrial y elaboración de su plan de acción para la mejora de la Ciberseguridad.
- Análisis de riesgo industrial, de vulnerabilidad industrial, de cualquier tecnología perteneciente a la red OT.
- Adopción de buenas prácticas recogidas en estándares de Ciberseguridad industrial u otros estándares de gestión de la Ciberseguridad
- Medidas de protección de información estratégica o sensible.
- Implementación de dispositivos de seguridad perimetral y de otros dispositivos industriales (Switches, sondas, Appliances, firewalls industriales, PLCs, etc.)
Si estás interesado en estas ayudas, AVEBIOM puede ponerte en contacto con el cluster de Industria 4.0 DIHBU (del que somos socios) para ayudarte a definir los servicios de ciberseguridad que precisas y preparar una solicitud, contando con la participación de entidades proveedoras de soluciones de ciberseguridad miembros del cluster.