Pasar al contenido principal

Ayudas al sector turístico

170 millones de € Subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, a Proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular de Empresas Turísticas. Mejora de la eficiencia energética y Energías Renovables.

Objeto

bases reguladoras y aprobar la convocatoria de concesión de subvenciones para realizar proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, en el marco del componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Beneficiarios

a)           Las personas físicas o jurídicas de naturaleza privada que sean propietarias de edificios existentes destinados a alojamiento turístico.

b)          Las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios destinados a alojamiento turístico, que acrediten dicha condición mediante contrato vigente que les otorgue facultad expresa para acometer las obras de reforma objeto de este acuerdo.

Actuaciones subvencionables (Tipologías y Subtipologías)

Tipología de actuación 1.      Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.

Tipología de actuación 2.      Mejora de la eficiencia energética y de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, ventilación y agua caliente sanitaria.

Tipología de actuación 3.      Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

Subtipologías:

2.1.       Sustitución de energía convencional por energía solar térmica

2.2.       Sustitución de energía convencional por energía geotérmica

2.3.       Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas

2.4.       Mejora de la eficiencia energética de los sistemas de generación no incluidos en las subtipologías 2.1 a 2.3

a)  Sistemas de generación térmica incluyendo soluciones de aerotermia e hidrotermia de alta eficiencia energética que impliquen la sustitución de equipos de generación térmica existentes que permitan mejorar la eficiencia energética en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización y producción de agua caliente sanitaria.

b)  Sistemas de ventilación natural y forzada.

c)   Sistemas de enfriamiento gratuito por aire exterior.

d)  Sistemas de recuperación de calor y del aire de extracción y aprovechamiento de energías residuales.

e)  Sistemas que utilicen técnicas evaporativas que reduzcan el consumo de energía de la instalación: Enfriamiento evaporativo, condensación evaporativa, preenfriamiento evaporativo del aire de condensación, enfriamiento evaporativo directo e indirecto previo a la recuperación de calor del aire de extracción, etc.

2.5.       Mejora de la eficiencia energética de los subsistemas de distribución, regulación, control y emisión de las instalaciones térmicas.

a)  Caso D1: todas aquellas actuaciones que permitan mejorar la eficiencia energética en las instalaciones térmicas de los edificios en los sistemas de distribución, regulación y control, elementos terminales, etc., y entre ellas las que con carácter orientativo y no limitativo.

b)  Caso D2: serán considerados también subvencionables los sistemas de monitorización del consumo de energía, en tiempo real o de forma diferida, que permitan la transmisión de su información hacia sus usuarios a través de dispositivos digitales.

Categorías de establecimientos

Las actuaciones tendrán que realizarse, necesariamente, en edificios o complejos de edificios destinados total o parcialmente a los siguientes alojamientos turísticos, que consten inscritos el Registro de Turismo de la CC.AA. correspondiente. Anexo VII

Serán subvencionables las actuaciones en alojamientos turísticos que ocupen edificios completos existentes (opción A), así como las actuaciones en alojamientos turísticos que ocupen un edificio parcialmente (opción B).

No podrá realizarse dentro de la opción B la instalación de redes de calor y frío alimentadas por fuentes de energía renovable y/o calor residual para complejos turísticos de varios edificios.

El edificio en el que se realicen las actuaciones financiables deberá haberse construido con anterioridad al 1 de enero del año 2007

Intensidad de las Ayudas

La modalidad de ayuda: subvención a fondo perdido

AYUDA = Ayuda Base + Ayuda Adicional

Ayuda Adicional

a) Eficiencia energética: Ayuda adicional las actuaciones que eleven la calificación energética del edificio a clase energética «A» o «B», en la escala de CO2, o incrementen en dos letras la calificación energética de partida.

b) Actuación integrada: Los edificios que realicen, simultáneamente la combinación de dos o más tipologías de actuación, siendo obligatoriamente una de ellas sobre la envolvente térmica (tipología 1) que suponga una disminución mínima de la demanda global en calefacción y refrigeración del 30%, combinada con:

b.1. Actuación sobre la instalación térmica de la tipología 2 (subtipologías 2.2 a 2.4) que suponga, al menos, la sustitución del 60% de la potencia de generación térmica existente. En el caso de que se realice una instalación solar térmica (subtipología 2.1) la condición será que cubra al menos el 30% la demanda de energía para agua caliente sanitaria y/o climatización de piscinas, calculada conforme se establece en el Código Técnico de la Edificación en el caso de la tipología S1 o el 30% de la demanda de calefacción y/o refrigeración en el caso de las tipologías S2 y S3

b.2 Actuación de la tipología 3 (iluminación interior) que suponga una renovación de más de un 25% de la superficie de iluminación que cumpla con la exigencia básica HE-3 del Código Técnico de la Edificación.

Costes elegibles Máximos

Subtipología 2.1. Sustitución de energía convencional por energía solar térmica

El coste elegible máximo se establece en función de la aplicación abastecida:

- Caso S1:        Instalaciones solares para producción de agua caliente sanitaria y/o climatización de piscinas descubiertas y/o cubiertas. Coste elegible máximo (€) = 1.000 x Ps (kW).

- Caso S2:        Instalaciones solares para calefacción, y opcionalmente aplicaciones recogidas en el Caso S1. Coste elegible máximo (€) = 1.500 x Ps (kW).

- Caso S3: Instalaciones solares para calefacción y refrigeración, y opcionalmente aplicaciones recogidas en el Caso S1. Coste elegible máximo (€) = 1.850 x Ps (kW).

donde Ps (kW) es la potencia de la instalación solar térmica nueva.

Subtipología 2.2. Sustitución de energía convencional por energía geotérmica

El coste elegible máximo se establece en función del caso:

- Caso G1:        Instalaciones de generación de agua caliente y/o calefacción/refrigeración en circuito abierto, para un edificio: Coste elegible máximo (€) = 1.600 * P(0,83).

- Caso G2:        Instalaciones de generación de agua caliente y/o calefacción/refrigeración en circuito cerrado con intercambio vertical, con sondeos, para un edificio: Coste elegible máximo (€) = 4.000 * P(0,83).

- Caso GR1:     Instalaciones de generación de agua caliente y/o calefacción/refrigeración en circuito abierto, para generación de calor y/o frío centralizadas, incluyendo red de distribución y de intercambio a los usuarios, que dé servicio a varios edificios: Coste elegible máximo (€) = 2.600 * P(0,83).

- Caso GR2:     Instalaciones de generación de agua caliente y/o calefacción/ refrigeración en circuito cerrado, para generación de calor y/o frío centralizadas, incluyendo red de distribución y de intercambio a los usuarios, que dé servicio a varios edificios: Coste elegible máximo (€) = 5.000 * P(0,83).

donde P (kW) es la potencia térmica del generador.

Subtipología 2.3 Sustitución de energía convencional por biomasa en las instalaciones térmicas

- Caso A1:        aparatos de calefacción local. Coste elegible máximo (€) = 400 x P.

- Caso B1:        instalaciones de generación de agua caliente y/o calefacción en un edificio. Coste elegible máximo (€) = 880 x P(0,87).

- Caso B2:        instalaciones de generación de agua caliente y/o calefacción y refrigeración en un edificio. Coste elegible máximo (€) = 1.540 x P(0,87).

- Caso BR1: instalaciones de generación de calor centralizadas, incluyendo red de distribución y de intercambio a los usuarios, que dé servicio a varios edificios. Coste elegible máximo (€) = 1.250 x P(0,87).

- Caso BR2:      instalaciones de generación de calor y frío centralizadas, incluyendo red de distribución y de intercambio a los usuarios, que dé servicio a varios edificios. Coste elegible máximo (€) = 2.124 x P(0,87).

- Caso BR3:      instalaciones de generación de calor centralizadas, incluyendo red de distribución y de intercambio, así como producción de frío descentralizada a los usuarios (la producción de frío descentralizado deberá estar abastecida por energía renovable), que dé servicio a varios edificios. Coste elegible máximo (€) = 2.374 x P(0,87).

donde P (kW) es la potencia térmica del generador:

No se incluyen costes elegibles máximos para las ampliaciones de redes de calor y/o frío. En caso de redes de calor serán subvencionables aquellos proyectos que conlleven una inversión elegible superior a 100.000 € e inferior a 5.000.000 €.

Dotación presupuestaria - Hitos y objetivos de aplicación a las CCAA

+ información:

Resolución de 31 de marzo de 2022, de la Secretaría de Estado de Turismo, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo de 29 de marzo de 2022, sobre reparto territorial de crédito correspondiente al presupuesto de 2022, de la Línea de Financiación para Proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular de Empresas Turísticas, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Resolución de 30 de agosto de 2022, de la Secretaría de Estado de Turismo, por la que se acuerda la efectiva distribución de los créditos a las respectivas comunidades y ciudades autónomas, y se formalizan los compromisos financieros derivados del Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo de 29 de marzo de 2022, sobre reparto territorial de crédito correspondiente al presupuesto de 2022, de la Línea de Financiación para Proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular de Empresas Turísticas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Convocatorias publicadas en las CC.AA. y ciudades autónomas.

 

CC.AA.

INICIO CONVOCATORIA

FIN CONVOCATORIA

CONSULTAR

ANDALUCÍA

24/12/2022

24/06/2023

Orden de 20 de diciembre de 2022 del Consejero de Turismo, Cultura y Deporte

ARAGÓN

 

 

En elaboración

ASTURIAS, PRINCIPADO DE

 

 

Buscando una entidad colaboradora para la gestión de las ayudas

BALEARS ILLES

07/11/2022

07/02/2023

Orden 25/2022 del Consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo

CANARIAS

03/01/2023

31/12/2024

EXTRACTO de la Orden de 2 de diciembre de 2022 de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio

CANTABRIA

13/12/2022

31/12/2024

Orden IND/72/2022, de 21 de noviembre del Consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio

CASTILLA Y LEÓN

09/01/2023

10/03/2023

ORDEN CYT/1864/2022, de 19 de diciembre de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

CASTILLA-LA MANCHA

16/12/2022

30/05/2023

Orden 238/2022, de 28 de noviembre, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo

CATALUÑA

17/01/2023

31/12/2024

RESOLUCIÓN EMT/4139/2022, de 21 de diciembre del Consejero de Empresa y Trabajo

COMUNITAT VALENCIANA

01/03/2023

30/06/2023

RESOLUCIÓN de 2 de enero de 2023, del President de

la Generalitat Valenciana

EXTREMADURA

 

 

 

GALICIA

03/12/2023

30/03/2023

RESOLUCIÓN de 25 de noviembre de 2022 de la Directora de la Agencia Turismo de Galicia

MADRID, COMUNIDAD DE

03/11/2022

31/03/2023

Orden 1605/2022, de 4 de octubre, de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte

MURCIA, REGIÓN DE

03/01/2023

03/04/2023

Orden de 11 de octubre de la Consejería de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes

NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE

pendiente de publicación en el BON

31/12/2023

RESOLUCIÓN 265E/2022, de 30 de diciembre, de la Directora General de Industria, Energía

y Proyectos Estratégicos S4

PAÍS VASCO

13/12/2022

31/12/2024

Resolución, de 23 de noviembre de 2022, del Director General del Ente Vasco de la Energía (EVE)

RIOJA LA

31/12/2022

31/03/2023

Orden DEA/87/2022, de 23 de diciembre de la Consejería de Desarrollo Autonómico

CEUTA

 

 

 

MELILLA

 

 

 

 

 

Asociación Española de la Biomasa