Andalucía. Ayudas actuaciones mejora eficiencia energética
Ayudas para la realización de actuaciones de mejora de la eficiencia energética en instalaciones de regadíos y explotaciones agropecuarias, mediante la adopción de tecnologías eficientes y el uso de energías renovables con las que disminuir el consumo de energía y las emisiones contaminantes.
Convocante:
JUNTA DE ANDALUCÍA a través de la AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA
Objetivo:
ayudar a reducir la factura energética y reforzar la competitividad de un sector de vital importancia para Andalucía como es el agropecuario, que representa el 5,9% de su PIB y en el que la energía constituye uno de los principales costes de producción.
Beneficiarios:
a) Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública titulares de una explotación agropecuaria.
b) Comunidades de Regantes y otras organizaciones cuyo fin consista en la gestión común de agua para el riego agrícola o la gestión común de otros combustibles y fuentes de energía para fin agropecuario.
d) Cualquier organización o asociación de productores agrícolas reconocida por la autoridad competente.
e) Las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía,
f) Las empresas de servicios energéticos (ESEs), o proveedores de servicios energéticos.
Actuaciones subvencionables:
b) Actuación 2: Mejora de la eficiencia energética y utilización de energías renovables en explotaciones agropecuarias. Consistirá en la realización de actuaciones de reforma de las explotaciones e instalaciones consumidoras de energía térmica, eléctrica y de proceso propias de las explotaciones agropecuarias que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones CO2.
Las actuaciones podrán ser, con carácter orientativo y no limitativo:
1.º Actuaciones sobre la envolvente térmica que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración de los edificios agropecuarios (fachadas, cubiertas, ventanas) incluyendo soluciones bioclimáticas.
2.º Actuaciones en las instalaciones térmicas de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, como pueden ser las destinadas a los procesos de pasteurización y conservación de productos perecederos, a la climatización de naves de ganado e invernaderos, refrigeración en procesos de fermentación del vino, etc.
3.º Mejora de la eficiencia energética de los subsistemas de generación, distribución, regulación y control y elementos terminales de las instalaciones térmicas, incluyendo el aprovechamiento de calores residuales y nuevas redes de calor.
4.º Sustitución de energía convencional en instalaciones térmicas por energías renovables térmicas (energía solar térmica, biomasa, energía geotérmica, energía ambiente (aerotermia o hidrotermia), bombas de calor o una combinación de ellas).
NOVEDAD: Nueva figura para la ayudar a tramitar solicitudes: COLABORADOR SOCIAL
Las ayudas podrán ser solicitadas directamente por las personas o entidades beneficiarias o a través de la figura de los colaboradores sociales, que serán entidades y asociaciones de iniciativa privada (organizaciones representativas de intereses sociales, económicos, laborales o empresariales, colegios profesionales y empresas), a través de convenios de colaboración social con la Administración.
Con este sistema se pretende agilizar y simplificar la tramitación de los incentivos, proporcionando una mayor proximidad a los posibles beneficiarios y favoreciendo, de esta manera, la captación y canalización de los proyectos incentivables.
Intensidad:
Será del 30% de la inversión.
Dotación:
8.000.000 €
Mas información:
Real Decreto 149/2021, de 9 de marzo