Pasar al contenido principal

Puedes obtener financiación para el estudio previo de instalaciones y negocios de bioenergía en Islas

Financiará a entidades que deseen realizar un estudio de pre-inversión en EERR en Islas en Europa. Puede ser en Islas en España, o en otros países de la Unión Europea

CONTEXTO

El proyecto europeo NESOI tiene como objetivo movilizar más de 100 millones de euros de inversión en proyectos de energía renovable en 2.400 islas habitadas de la Unión Europea para 2023, dando la oportunidad de probar tecnologías y enfoques energéticos innovadores con un coste competitivo.

De este modo, las islas, de la mano de NESOI, conseguirán reducir la forma significativa las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero. Esto se logrará a través de un enfoque práctico, que permita a las autoridades locales y a las entidades privadas obtener las capacidades técnicas y financieras necesarias para lograr un desarrollo eficaz de los planes de transición energética.

LA CONVOCATORIA

El proyecto europeo NESOI ha lanzado su primera convocatoria de subvenciones. De esta manera parte de los fondos recibidos por el consorcio de NESOI se redirigen para subvencionar proyectos de terceras entidades, externas al proyecto. En este caso estudios de factibilidad pre-inversión.

Este tipo de ayudas que da un proyecto H2020 a “terceras partes” tiene una tramitación mucho más simplificada que las ayudas directas de H2020. Es por eso que son más ágiles y sencillas de concursar para empresas y administraciones locales. 

El presupuesto total ofrecido para la primera convocatoria de subvenciones asciende a más de 3 millones de euros, con un límite máximo de ayuda de 60.000 euros por proyecto y beneficiario. Adicionalmente, se ofrece también el asesoramiento externo de expertos del equipo del NESOI, valorado en un máximo de 60.000 euros por proyecto y beneficiario. El plazo para solicitantes estará abierto hasta el 18 de diciembre a través de la página web del proyecto. 

SUBVENCIONABLE

Los proyectos potencialmente elegibles para recibir apoyo de NESOI incluyen múltiples líneas, teniendo la biomasa cabida en algunas de ellas (señaladas en negrita): transporte limpio (vehículos de bajas emisiones), rehabilitación energética de edificios, plantas de cogeneración, mejora de la red eléctrica existente, instalación/mejora de sistemas de almacenamiento de energía, desarrollo de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, producción de calor eficiente, generación eléctrica a partir de fuentes de energías renovables, entre otros.

MÁS INFORMACIÓN

CONTACTO EN ESPAÑA

 

Asociación Española de la Biomasa